Drupal LMS | Cap. 1 Instalación local con Ddev

Con el objetivo de explorar nuevas opciones de LMS (Learning Management System),  basadas en Drupal, encontré por casualidad Drupal LMS, que busca ofrecer un producto de código abierto y según su documentación oficial ha lanzado hace muy poco tiempo una nueva actualización, por lo que he decidido realizar este experimento y compartirlo con todos los miembros de la comunidad que estén interesados.

 

Aunque se trata de un proyecto reciente, creo que tiene mucho potencial y evolucionará rápidamente sustituyendo a otros competidores menos estables.

Al tratarse de un lanzamiento nuevo, nos ofrece la alternativa de instalar un  proyecto base Kickstarter, con algunos contenidos y configuraciones predeterminados que resultará de gran utilidad para comenzar.

Además podremos ampliarlo mediante la instalación de otros módulos compatibles, según las necesidades de nuestro proyecto.
 

 

Lo mejor es que su versión actual es compatible con Drupal 11, por lo que podremos realizar una instalación local, utilizando Composer en combinación con Ddev o la alternativa que prefieras .
 

 

Como se trata de la primera vez que accedemos al proyecto, seguiremos los pasos de la instalación desde su repositorio oficial, con lo que debería descargarse un proyecto base que nos servirá de punto de partida.

Daremos clic en el enlace que encontraremos en su página oficial dentro de Drupal, que nos llevará al repositorio oficial.
 

 

Antes de comenzar con la instalación, podremos comprobar que además de las instrucciones para una instalación desde cero, nos ofrece la posibilidad de configurar para pruebas de QA y testing automatizado.

Para este ejercicio hemos instalado Ddev previamente en nuestra distribución de Ubuntu, dentro de WSL2 con Windows 11. 

Al trabajar con WSL2 es posible que tengas errores de permisos al realizar la clonación de los repositorios, la solución será añadir la carpeta y otorgarle todos los permisos con el usuario sudo.

 

 

Ahora que tenemos toda la información necesaria, comenzaremos abriendo nuestra consola y luego de añadir la carpeta con los permisos correspondientes, realizaremos la clonación inicial de los archivos.
 

 

El proceso de esta primera descarga es bastante rápido, así que continuaremos con el resto de pasos.

 

 

Una vez terminada la primera clonación, nos moveremos al interior de la carpeta y ejecutaremos el comando de arranque para Ddev.

 

 

En cuanto termine este proceso, podremos realizar la instalación del resto de archivos necesarios para el proyecto. Con este propósito ejecutaremos el paso 4 de la guía.

 

 

Durante el proceso de descarga también se configuran los principales módulos del esqueleto base de un proyecto Drupal, así como el resto de archivos necesarios.

 

 

Ya que el proyecto incluye múltiples dependencias, en el siguiente comando nos aseguraremos de conseguir las últimas actualizaciones.

 

 

 

Por último, ejecutaremos el comando de instalación de sistema, que cerrará todo el proceso.

 

 

 

Al terminar el comando nos ofrece los datos de acceso para el usuario administrador en la parte inferior del código.

 

 

Una instalación normal con Ddev despliega la información relacionada con el nombre de dominio e incluso nos da la posibilidad de arrancar el proyecto con el usuario identificado.

En este caso, para acceder desde nuestro navegador escribiremos:

https://lms.ddev.site/