Caché en Drupal 11 | Cap. 1 - Primeros pasos

La caché en Drupal sirve para mejorar el rendimiento del sitio web almacenando de forma temporal, los datos generados previamente, evitando que el sistema tenga que volver a procesarlos cada vez que un usuario accede a ellos. Esto resulta en tiempos de carga más rápidos para los usuarios y una menor carga para el servidor. 

Para visitar la página de configuración de la caché de Drupal, nos moveremos, desde el menú de administración hasta Configuración / Desarrollo / Rendimiento.
 

 

Al acceder a la página de configuración de las opciones de Rendimiento, encontraremos varias funcionalidades divididas en tres pestañas.

 

 

La primera vez que visitamos esta página todas las pestañas estarán desplegadas, las hemos colapsado en la imagen para que sea más sencillo entender lo que encontrarás en cada una de ellas y la forma de utilizarlas.

Cuando realizamos una instalación de Drupal, éste incluye la activación de su sistema de caché de forma predeterminada, en algunos casos esto provoca que no veamos parte de los cambios de contenido o diseño mientras estamos trabajando.

 

El botón de Vaciar caché, permite realizar una limpieza automática de todo lo que se haya guardado previamente.

 

 

Aunque el proceso se ejecuta de forma automática al hacer clic, el tiempo de ejecución puede variar de acuerdo con la cantidad de datos que se hayan almacenado previamente.

Al terminar, veremos un mensaje en la parte superior de la pantalla indicándonos que se ha terminado, así como el resto de cambios efectuados que no se habían reflejado.

 

 

A parte de la información guardada en base de datos, el sistema de caché de Drupal también genera archivos físicos, que podremos encontrar dentro de web/sites/default/files en las carpeta php/twig, css y js. 

En algunos entornos será necesario eliminar estos archivos generados en caso de que no veamos los cambios esperados.

 

 

En la siguiente pestaña de Rendimiento, podremos configurar el tiempo que Drupal debería guardar la caché en el navegador y el proxy mientras visitamos las diferentes páginas. 

 

 

 

La última de las pestañas es la que optimiza o comprime los archivos de CSS y Javascript, que se guardan en la carpeta files y que vimos en las imágenes anteriores.
 

 

La activación de estas opciones puede provocar fallos a nivel gráfico o de funcionamiento de algunas distribuciones como Opigno LMS, al desplegar nuestro proyecto en entornos de producción.

La comunidad de Drupal ofrece alternativas para habilitar el proceso de borrado de caché en el caso de usuarios que no tengan permisos de administrador, lo que facilita las comprobaciones en el caso de los editores de contenido o maquetadores mientras realizan cambios o añaden información para publicar.

El módulo Rebuild Caché Access, añade un icono en la barra de navegación para que los usuarios con permisos puedan ejecutar esta tarea en cualquier momento que lo necesiten.

 

 

 

 

El módulo contribuido Quick Cache Cleaner es otra de las opciones que permiten a otros usuarios realizar la limpieza de la caché de Drupal.

 

 

 

En ambos casos el usuario administrador deberá otorgar el permiso adecuado en cada caso desde la administración de permisos de Drupal. Si todavía no has trabajado con usuarios y permisos, te dejo el enlace al video y documentación que publiqué en mi web https://drupaladicto.com/actualidad/gestionar-usuarios-roles-y-permisos-en-drupal 

 

 

Además de la caché de Drupal, existen otras herramientas y alternativas con las que podremos aumentar o mejorar estas funcionalidades, dentro de las más destacadas encontramos memcached y redsis que comentaremos en los próximos videos.

 

 

En el caso de memcached, drupal ofrece un módulo contribuido Memcache API and Integration, que facilita su configuración desde la interfaz de usuario.

 

 

En la página oficial de Drupal, encontraremos la documentación sobre los pasos que tendremos que seguir al instalar y configurar memcache en nuestros entornos de trabajo para proyectos Drupal.

 

 

Como hemos mencionado, además de Memcached, existe el servicio de pago con el nombre Redis, que ofrece otras características y funcionalidades que podríamos evaluar e implementar, de acuerdo con las necesidades y el presupuesto para el proyecto.

 

 

La plataforma Ddev, ofrece la posibilidad de instalación para ambas herramientas, por lo que podremos realizar pruebas en nuestro entorno local y evaluar su potencial y funcionamiento.

 

www.cursodrupal.com | Formacion Drupal y Symfony en Español

 

 

www.cursodrupal.com | Formacion Drupal y Symfony en Español

 

En los próximos vamos a explorar un poco más en detalle sobre su instalación, configuración y funcionamiento.